Morelia,
Mich; a 09 de septiembre de 2013
Boletín:
215/2013
“Con
el cierre de la convocatoria para el primer Parlamento Juvenil de Michoacán, ya
es una acción concreta la implementación de espacios que permitirán la apertura
de participación de los jóvenes en la toma de decisiones, así como en la vida
democrática del Estado”, así lo dio a conocer la diputada Gabriela Ceballos
Hernández.
Es
importante mencionar que al cierre de la convocatoria emitida por el Congreso
del Estado, a través del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL),
fueron recibidas un total de 126 solicitudes de jóvenes michoacanos, quienes
aspiran a participar en la selección que integrará el parlamento que será
conformado por cuarenta juveniles, de los cuales 96 de ellos registrados por el
método de Iniciativa, así como 30 inscritos por la categoría de Propuesta.
“A
pesar de ser el primer Parlamento Juvenil en el Estado, tuvimos una gran
respuesta por parte de los jóvenes, quienes se han mostrado interesados en
participar con propuestas, proyectos e iniciativas, para la realización de
planteamientos que mejoren la forma de vida de los michoacanos, así como del
Estado”, indicó Ceballos Hernández.
De
acuerdo con el reglamento que regirá dicho Parlamento, de los 40 espacios
juveniles, 24 de estos serán categorizados por la vía de concurso de
iniciativa, los cuales serán tomados simbólicamente y para fines meramente del
evento como de mayoría relativa, siendo estos quieren representarán a cada uno
de los distritos locales electorales establecidos en el Código Electoral del Estado.
Los 16 restantes, serán considerados a propuesta de las instituciones
académicas, asociaciones civiles y las organizaciones sociales, siendo estos
categorizados simbólicamente como de representación proporcional.
En
el mismo contexto, la diputada del blanquiazul señaló que este martes 10 del
presente mes, en punto de las 13:00 horas en el salón de Recepciones del Poder
Legislativo en la entidad, se llevará a cabo la instalación del Jurado, el cual
será integrado por un diputado de la
Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias quien presidirá el
organismo, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado
de Michoacán, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el
Titular de la Secretaría de los Jóvenes, el Rector de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo a invitación expresa del Comité, un representante de las universidades privadas, a
invitación expresa del Comité; así como el Presidente del Colegio de Michoacán
A. C., el Vocal de Capacitación Electoral del Instituto Electoral de Michoacán,
dos representantes del sector empresarial, dos investigadores del Instituto de
Investigaciones y Estudios Legislativos y los Titulares de los Poderes, órganos
o dependencias precitados, podrán designar
un representante para que asista
a las sesiones de trabajo de dicho Jurado calificador.
Cabe
destacar que durante la próxima sesión los integrantes del Jurado, podrán
deliberar información de los registrados, para conformar la selección de los 40
jóvenes que integrarán el primer Parlamento Juvenil en Michoacán.
Finalmente,
la legisladora panista reiteró su confianza en el Jurado calificador, por lo
que espera privilegien la imparcialidad al momento de evaluar cada uno de los
perfiles registrados, acorde a lo especificado en el Reglamento que regirá su
funcionamiento, buscando las mejores propuestas que plasmarán sus proyectos
ante el Pleno del Congreso local.