Más del 40 por ciento del presupuesto para carreteras, quedará sin ejercerse en diferentes regiones del país: Epigmenio Jiménez Rojas

• Por intereses partidistas y políticos, muchos legisladores en todo el país gestionan recursos para caminos y carreteras, pero carecen de proyectos técnicos y de requisitos básicos
• Exhortó a actuar con responsabilidad social en materia de diseño de presupuestos

Morelia, Mich., a 22 de noviembre de 2010.- Este año, más del 40 por ciento del presupuesto para carreteras quedará sin ejercerse en diferentes regiones del país, ya que lamentablemente, cuando legisladores de distintos partidos políticos gestionan recursos para dicho rubro, con frecuencia lo hacen sin tomar en cuenta aspectos como derechos de vía, daño ecológico, posición de los ejidatarios y proyectos técnicos, señaló el diputado Epigmenio Jiménez Rojas.

En este sentido, expuso que no pocos legisladores federales e incluso de diversas entidades, recurren a la práctica política de ofrecer a la población la gestión de recursos para un camino o una carretera, y lo hacen sin contar con un proyecto técnico ni tomar en cuenta aspectos como el ecológico y otros, situación que influye para que dichos planteamientos, al final, se vuelvan inviables.

Diseñar un presupuesto, advirtió el legislador panista, es un asunto que implica mucha responsabilidad y una visión amplia y seria del estado y del país, lo cual debe estar sobre cualquier interés partidista o político.

No sin antes declarar que en el rubro de caminos y carreteras se reflejan los “jaloneos” políticos, el diputado Epigmenio Jiménez Rojas recalcó que hay legisladores que consiguen presupuestos bastante considerables para algún estado, pero los montos no siempre están sustentados en proyectos viables y las obras prometidas no se ejecutan en un alto porcentaje.

Destacó el hecho de que como en todo proceso de diseño presupuestal, los diputados y los grupos parlamentarios están sujetos a presiones constantes, de manera que si no se actúa con responsabilidad y compromiso ante la sociedad, existe el riesgo de que no atiendan aspectos prioritarios, sino intereses partidistas y políticos.

Por lo anterior, el legislador panista exhortó a quienes participan en el presupuesto público a actuar en base a las prioridades sociales y no de acuerdo con las presiones ni los intereses políticos o de determinado partido.