Morelia, Mich., 02 de marzo de 2012.- Los panistas de Morelia y de Michoacán en general están a la espera de acuerdos entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores del a Educación (CNTE) y el Gobierno del Estado a favor de la educación, señaló el Presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Hugo Servín Chávez.
El panista destacó que ya se haya entablado una comunicación entre esa ala del sector magisterial y las autoridades estatales, por lo que consideró que se debe resaltar la habilidad del dirigente estatal de la CNTE, Jorge Cázares Torres, para la negociación, así como la disposición del Gobierno de Fausto Vallejo Figueroa para el diálogo.
Hugo Servín hizo un exhorto al Gobierno del Estado para que busque acuerdos que realmente logren mejorar la calidad de la educación en Michoacán, como uno de sus temas prioritarios, y consideró como un paso importante que el mencionado grupo del magisterio michoacano se haya abierto a la posibilidad de platicar.
En caso de haber compromisos entre las partes, añadió el dirigente del PAN en Morelia, lo mejor es que cada una cumpla con su parte, pero que las autoridades estatales no caigan en el mismo error de las administraciones anteriores, cuando prometían cosas que definitivamente estaban fuera de lugar y por lo tanto no cumplían con sus compromisos.
Uno de los aspectos que se le debe exigir a la CNTE, indicó Servín Chávez, es que ponga un freno a las manifestaciones, paros y bloqueos en diferentes puntos de Michoacán, pero sobre todo en Morelia, además de que se cumplan los programas escolares y los 200 días de clases al año para los alumnos.
Los acuerdos, de haberlos, deberán ser transparentes y de cara a la sociedad, deberán ser adecuados a las necesidades de los michoacanos y tangibles, para que el Gobierno del Estado no prometa cosas que excedan sus posibilidades económicas, administrativas y legales, abundó.
Finalmente, Hugo Servín manifestó su confianza en que por el bien de Michoacán realmente existan posibilidades de que pueda haber una relación sana y cuando menos de respeto entre la CNTE y las autoridades estatales, para que siempre hagan prevalecer el diálogo por encima de bloqueos o hechos de represión.