
El líder partidista hizo un breve recuento de las acciones que realiza la administración federal en respaldo a la economía de las familias michoacanas y el desarrollo económico de la entidad; “uno de cada tres michoacanos están en el programa oportunidades, son 1 millon 375 mil beneficiarios; el seguro popular tiene un padrón que llega a casi 1 millón de afiliados que ahora pueden acceder a los servicios de salud, lo que sumado a los derechohabientes del IMSS y el ISSSTE, brinda cobertura a la mayoría de la población michoacana; Germán Tena, puso de relieve las inversiones del gobierno federal en infraestructura carretera enumerando algunas de las más importantes, entre ellas la carretera costera michoacana, los distribuidores viales en Morelia, los libramientos de Uruapan, Morelia, La Piedad, el libramiento ferroviario. “a todos aquellos que dicen que el gobierno federal no ha pintado, ahí están las cifras, los números fríos y los podemos comparar con los demás sexenios; durante los sexenios de Fox y el actual de Felipe Calderón, no se ha visto menguado el poder adquisitivo contrario a lo que ocurría en los gobiernos priistas”, enfatizó el líder panista al tiempo que señalaba “falta mucho por hacer y estoy seguro de que el gobierno federal está trabajando en ese sentido”.
En otro tema, Germán se refirió a información que señala una solicitud del gobierno estatal al congreso del estado para la reestructuración de la deuda pública “que ya no sabemos si es una reestructuración o es una nueva deuda”, señaló el líder estatal, pronunciándose por que primero el gobierno del estado informe “cuánto hay de deuda pública y cuánto hay de pasivo a corto y mediano plazo, cuánto se le debe a proveedores y constructoras para saber de cuanto es el boquete del gobierno del estado”; señalando que la administración estatal durante el primer año (2008) ejerció recursos por más de 33 mil mdp, luego la cifra creció durante el 2009 a más de 37 mil mdp y para el presente año llega a más de 41 mil millones, por lo que consideró como “no es creíble que a pesar de que ha ido creciendo la asignación a Michoacán de recursos federales, ahora quiera pedir un crédito por que no alcanza su flujo de efectivo a pagar la deuda pública”, calificando como una irresponsabilidad el que se pida reestructuración, cuando ha crecido la asignación de recursos en cerca de 10 mil millones de pesos entre su primer año de gobierno y el actual, para que se promueva un nuevo endeudamiento. Por ello señaló que en el tema, el congreso del estado deberá realizar un trabajo responsable, concluyó el dirigente.