· La diputada federal panista propone la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía celular· Además, señaló que se utilizará la tecnología GPS en todos los nuevos aparatos móviles

Morelia, Mich., 24 de agosto de 2008.- Con el fin de combatir el creciente uso de la telefonía celular por parte de la delincuencia para cometer ilícitos como la extorción y el secuestro, la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Yadhira Tamayo Herrera presentó un punto de acuerdo para la regulación del uso de celulares, así como para crear un registro nacional de usuarios.Debido a la incapacidad que existe actualmente para tener un buen control de los aparatos de telefonía móvil, que genera graves problemas en el rastreo de las llamadas, la legisladora panista señaló que si además no hay reglamentos ni sanciones formales por el mal uso de los celulares, es importante que el Congreso del Estado de Michoacán haya aprobado una iniciativa para reformar la Ley Federal de Comunicaciones.
Tamayo Herrera, como integrante de la comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, aseguró que en México la telefonía celular no se ha investigado a profundidad y sólo las empresas dedicadas a la venta de éstos lo hacen, pero en base al estudio de mercado que sólo les conviene a ellos, omitiendo la valoración de los daños que también ocasiona dicho servicio.La representante popular del blanquiazul señaló que los ilícitos que se comenten a través de la telefonía móvil, se hacen de forma muy sencilla, mediante la copia o clonación de un teléfono, a partir de los números de identificación y del número de serie electrónica, lo cual permite que con medios tecnológicos al alcance de cualquier persona, los delincuentes puedan obtener información de sus víctimas con consecuencias muchas veces fatales.En este sentido, indicó que se debe exigir a los concesionarios de las redes públicas de telecomunicaciones, que generen una base de datos confiable de todos sus usuarios para que exista un registro veraz que garantice la identificación y ubicación de quienes adquieren estos servicios, así como de quienes los den de baja, desactiven o reporten como extraviados.Asimismo, informó que en respuesta a las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión y los congresos locales, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) propuso ya la incorporación obligatoria de la tecnología de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en todos los teléfonos celulares para tener un mejor control y referencia de los propietarios de los teléfonos móviles, así como para conocer el lugar exacto, en tiempo real, del lugar de donde se hacen las llamadas.Además, Yadhira Tamayo, indicó que estas medidas no pretenden llevarse a cabo a partir de los nuevos usuarios, sino investigar los números y líneas telefónicas anteriores para que el registro nacional sea lo más exacto posible. Así, se pretende dar un plazo a los concesionarios de telefonía celular para que recaben la información de todos sus clientes, y de no hacerlo, se darían de baja esos números, a fin de que en el momento de contratar nuevamente el servicio, lo hagan con base a las nuevas disposiciones.
Morelia, Mich., 24 de agosto de 2008.- Con el fin de combatir el creciente uso de la telefonía celular por parte de la delincuencia para cometer ilícitos como la extorción y el secuestro, la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Yadhira Tamayo Herrera presentó un punto de acuerdo para la regulación del uso de celulares, así como para crear un registro nacional de usuarios.Debido a la incapacidad que existe actualmente para tener un buen control de los aparatos de telefonía móvil, que genera graves problemas en el rastreo de las llamadas, la legisladora panista señaló que si además no hay reglamentos ni sanciones formales por el mal uso de los celulares, es importante que el Congreso del Estado de Michoacán haya aprobado una iniciativa para reformar la Ley Federal de Comunicaciones.
Tamayo Herrera, como integrante de la comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, aseguró que en México la telefonía celular no se ha investigado a profundidad y sólo las empresas dedicadas a la venta de éstos lo hacen, pero en base al estudio de mercado que sólo les conviene a ellos, omitiendo la valoración de los daños que también ocasiona dicho servicio.La representante popular del blanquiazul señaló que los ilícitos que se comenten a través de la telefonía móvil, se hacen de forma muy sencilla, mediante la copia o clonación de un teléfono, a partir de los números de identificación y del número de serie electrónica, lo cual permite que con medios tecnológicos al alcance de cualquier persona, los delincuentes puedan obtener información de sus víctimas con consecuencias muchas veces fatales.En este sentido, indicó que se debe exigir a los concesionarios de las redes públicas de telecomunicaciones, que generen una base de datos confiable de todos sus usuarios para que exista un registro veraz que garantice la identificación y ubicación de quienes adquieren estos servicios, así como de quienes los den de baja, desactiven o reporten como extraviados.Asimismo, informó que en respuesta a las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión y los congresos locales, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) propuso ya la incorporación obligatoria de la tecnología de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en todos los teléfonos celulares para tener un mejor control y referencia de los propietarios de los teléfonos móviles, así como para conocer el lugar exacto, en tiempo real, del lugar de donde se hacen las llamadas.Además, Yadhira Tamayo, indicó que estas medidas no pretenden llevarse a cabo a partir de los nuevos usuarios, sino investigar los números y líneas telefónicas anteriores para que el registro nacional sea lo más exacto posible. Así, se pretende dar un plazo a los concesionarios de telefonía celular para que recaben la información de todos sus clientes, y de no hacerlo, se darían de baja esos números, a fin de que en el momento de contratar nuevamente el servicio, lo hagan con base a las nuevas disposiciones.