
Los diputados Francisco Morelos Borja y María Macarena Chávez Flores, informaron que "la intención es frenar los abusos contra los adultos en plenitud y no sean despojados de sus bienes inmuebles".
Los legisladores panistas Francisco Morelos Borja y María Macarena Chávez Flores, presentarán al pleno del Congreso una propuesta de adición al artículo 258 del Código Civil del Estado, mediante la cual se busca proteger el patrimonio de los adultos mayores, "uno de los grupos más vulnerables en nuestro país, son los adultos mayores, ya que están más expuestos a la violación de sus derechos como seres humanos; a ellos y a su respeto está encaminada esta propuesta.
El Consejo Nacional de Población han determinado que la población mexicana de Adultos Mayores ha crecido a más del 3.7 por ciento anual, es decir, si en el año 2000 existían en el país 14 adultos mayores por cada 100 personas menores de 15 años, para el 2020 se prevé que esta cifra se triplique; además, calculan que en México el 84 por ciento de los recién nacidos llegue con vida a los 60 años de edad, cifra que contrasta notablemente con el 48 por ciento esperado en 1950 y el índice de dependencia de los adultos mayores marcha con un crecimiento porcentual constante, actualmente el 13% no es capaz de valerse por sí mismo ya sea por cuestiones económicas, sociales o culturales y para el año 2012 aumentara al 14%.
Es por esta razón que presentaremos esta propuesta, para proteger el patrimonio de la gente de la tercera edad", afirmó el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local.
Por su parte, Chávez Flores explicó que con esta adición, "cuando un adulto mayor transmita por cualquier título su única propiedad o la del lugar en donde habita, mantendrá el beneficio, salvo autorización judicial, la cual se tramitará según lo dispuesto en el artículo IX, del título Undécimo del Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo. De esta manera buscamos que los adultos en plenitud no sean sorprendidos por gente que abusa de su edad y en muchos casos, de su poco conocimiento, para despojarlos de sus bienes inmuebles, incluso esta protección se extiende a sus propios hijos, para que no los dejen en la calle, tal y como ha sucedido en una gran cantidad de casos, aprovechándose de la dependencia que muchas veces tienen con sus hijos.
El juez tendrá que cerciorarse que el adulto mayor no pierda la totalidad de su patrimonio", señaló.
Los diputados panistas dieron a conocer que se realizó un estudio comparado con otras legislaciones del país, resultando que siete estados de la República Mexicana son los únicos en legislar en relación con la propiedad, vivienda sana, digna y decorosa o patrimonio de los adultos mayores, siendo éstos Zacatecas, San Luís Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Colima, Puebla y Chiapas, que es el único que cuenta con un Proceso Especial de Protección ante El Instituto de Desarrollo Humano y especifica de manera my clara, la determinación de la imposición de sanciones.
Los diputados panistas dieron a conocer que se realizó un estudio comparado con otras legislaciones del país, resultando que siete estados de la República Mexicana son los únicos en legislar en relación con la propiedad, vivienda sana, digna y decorosa o patrimonio de los adultos mayores, siendo éstos Zacatecas, San Luís Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Colima, Puebla y Chiapas, que es el único que cuenta con un Proceso Especial de Protección ante El Instituto de Desarrollo Humano y especifica de manera my clara, la determinación de la imposición de sanciones.